Campus

Próximamente se publicará un libro colectivo editado por Edumeet donde se definen brevemente una serie de términos relacionados con la innovación en educación y su transformación. Junto con algunos colegas de la Universidad Tecmilenio tuve la oportunidad de participar en esta publicación contribuyendo varios términos que iré compartiendo en diferentes entradas. Edumeet es una iniciativa …

From scaling-up to scaling-out (Peace through Culture – a citizens’ dialogue)

I have collaborated with European Cultural Foundation in different roles and specially as adviser Connected Action for the Commons and Jury member Princess Magriet Award for Culture. On 10 May 2017 I had the opportunity to participate in the Peace through Culture – a citizens’ dialogue (Peace Palace, The Hague) contributing to the final Report …

Cultura digital, smart citizens y ciudad abierta (CCK Revista)

Freire J (2018). Cultura digital, smart citizens y ciudad abierta. CCK Revista 2 (Enero-Marzo 2018) Artículo publicado originalmente en 2012 en el volumen 4 de la Colección Ciudades Creativas (2012) de Fundación Kreanta (Ciudades Creativas Volumen 4. Ciudadanía, cultura digital y emprendimiento social) correspondiente a las IV Jornadas Internacionales Ciudades Creativas. Publiqué en su momento …

Guías de Ciencia Ciudadana

Este año he coordinado junto con Antonio Lafuente las Guías de Ciencia Ciudadana que forman parte del proyecto La Aventura de Aprender. Este texto que comparto a continuación es la presentación del proyecto en que han participado 14 autores y que se ha materializado en 9 guías de acceso abierto pensadas para chicos y chicas …

Industrias inteligentes, crecimiento azul y transformación urbana. El caso del «Distrito do Mar» en A Coruña

[versión pdf de este documento de trabajo] En 2017 tuve la oportunidad de mantener diferentes conversaciones con responsables del Ayuntamiento de A Coruña (Galicia, España) así como algunos agentes y colegas que trabajan activamente en I+D marino y en procesos de planificación y transformación urbana. El motivo de estas conversaciones era explorar las posibilidades que …

Herramientas y programas de los laboratorios ciudadanos

Un laboratorio ciudadano cuenta con diversos formatos de trabajo que reciben diferentes nombres (metodologías, herramientas, programas, proyectos). Podemos considerar estos formatos, que a su vez son flexibles, como una caja de herramientas que permite configurar una “programación” adaptada a las necesidades específicas de un laboratorio. Podemos identificar 4 herramientas esenciales que pueden adaptarse y combinarse …

Entre la participación ciudadana y la política experimental

Pensamos en la participación ciudadana como la herramienta para corregir los excesos y errores o simplemente como la forma de «mejorar» las decisiones políticas. Además la propia idea de participación es fácilmente defendible al mostrar, al menos en apariencia, una vía directa para aumentar la presencia de los ciudadanos en la política, o dicho de …

La emergencia de los laboratorios ciudadanos

Los laboratorios ciudadanos son la denominación que están recibiendo los entornos (una combinación de diferentes métodos, dispositivos e infraestructuras) puestos al servicio de la innovación ciudadana. Un laboratorio está diseñado para la escucha y la producción a través del prototipado, entendiendo además que los prototipos son a su vez dispositivos de escucha. Su enfoque es …

Laboratorios ciudadanos y Medialab Prado: entrevista a Marcos García

La historia de Medialab Prado (MLP) nos cuenta de algún modo  la historia de la innovación ciudadana y de algunas de sus infraestructuras esenciales como son los laboratorios ciudadanos. MLP, un laboratorio dependiente del Ayuntamiento de Madrid, es quizás el ejemplo de laboratorio que ha contado con mayor desarrollo tanto por su duración (más de 10 años en este …

Innovación social vs. Innovación ciudadana

La innovación social, como concepto, se ha popularizado a remolque del crecimiento en el mundo empresarial de la importancia de la innovación. En su fase inicial la innovación empresarial se concibió siempre como innovación tecnológica y como parte de un proceso lineal y ordenado, conocido con I+D+i, donde tras un proceso de investigación básica se da …