Sin categoría

Algunas reglas y herramientas para la nueva educación

Existe un, quizás aparente, consenso sobre la necesidad de cambio educativo … pero el debate suele terminar en la crítica de lo existente. Necesitamos ir más allá y explicitar, diseñar, experimentar y confrontar alternativas; debatir sobre el futuro y no más sobre el pasado (por mucho que siga siendo presente). Peter Senge describe de forma […]

Performance vs control. ¿Cuándo pueden las startups generar innovación disruptiva?

En las nuevas organizaciones existe una tensión entre la libertad necesaria para crear y el control que supuestamente se precisa para que sus líderes o gestores puedan asegurar que la organización cumple sus objetivos. Esto genera una aparente paradoja dado que, al menos en el caso de las startups, entre esos objetivos se sitúa siempre la […]

Los barrios de Medellín: movilidad, espacio público y dignidad cívica

La historia reciente de la regeneración urbana de Medellín es bien conocida. Justin McGuirk le dedica un capítulo en su excelente libro Radical Cities: Across Latin America in Search of a New Architecture. En realidad existen muchos relatos sobre esta ciudad, al igual que existen muchas ciudades que conviven en un mismo espacio geográfico… aunque […]

¿Qué favorece la cooperación? reputación, reciprocidad y economía colaborativa

La emergencia de la economía colaborativa ha desbaratado muchos de los modelos sociales y empresariales tradicionales. Está aún por ver que parte de estos modelos son realmente colaborativos y por que la cooperación es ahora la regla cuando antes parecía la excepción en los mercados. En realidad tanto las ciencias sociales como la biología evolutiva […]

Viajes de aprendizaje: solo la experiencia nos hace ciudadanos globales

Hace unos días regresaba de un viaje de dos semanas a China e India con Beta Projects, el primer equipo de nuestro programa MASTERYOURSELF/. Casi simultáneamente, nuestra segunda team company ConCoco&Co había viajado a San Francisco. Ambos, junto con un viaje inicial que realizamos a Berlín, son una parte esencial de nuestro programa: los viajes […]

¿Cómo desarrollar un entorno que potencie la economía creativa? Resultados de un taller de diseño colectivo en La Laguna

[puede consultarse el informe completo de los resultados del taller en este documento] “La Laguna, ciudad de la Economía Creativa” fue la primera intervención desarrollada por TEAMLABS/ junto con el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna y en colaboración con La Laguna Valley, con el objetivo de explorar el potencial y las oportunidades para […]

Los límites de la universidad tal y como la conocemos

La población mundial en edad universitaria que va a la universidad ha pasado del 14 al 32% en solo dos décadas y hemos pasado de 5 a 54 países en los que esta proporción supera el 50%. Dicho de otro modo “el mundo entero va a la universidad” como titulaba The Economist un special report […]

El nuevo paradigma de la economía creativa

El nuevo paradigma de la economía creativa supera los conceptos tradicionales de industria o clase creativa y supone nuevas formas de organización empresarial y de generación de valor que se oponen a los modelos propios de la lógica industrial del siglo 20. Esta economía tradicional se basaba en el “ordeno y mando” y las economías […]

¿Cómo afrontar el futuro en la era del fin del trabajo?

Existen numerosas evidencias que nos muestran que estamos entrando en la “era del fin del trabajo”. La principal razón es la maquinización progresiva e imparable de todas las actividades que una máquina pueda hacer de forma más eficiente que un ser humano. Y con el desarrollo de las tecnologías digitales esas tareas son cada vez […]