Explorando mundos virtuales en la Plaza de la Independencia

El pasado lunes el diario chileno El Sur publicó el artículo Una batalla de “orcos” en plena plaza donde analizaba la emergente industria chilena de desarrollo de videojuegos a partir de dos proyectos. Uno de ellos es Zeno Clash de ACE Team, un videojuego aún en desarrollo (se espera su lanzamiento en este año) que …

Referencias adicionales para entender el edupunk

Estas últimas semanas he tenido la oportunidad de participar en varios eventos relacionados con la educación y la tecnología y pude comprobar que el “paradigma edupunk” (que comentaba en Educación abierta y digital: ¿hacia una identidad edupunk?) se deja sentir ya con fuerza mientras que la “marca edupunk” está empezando a obrar sus efectos: la …

La guerra del acceso abierto en la edición científica

El acceso abierto no es más que la base de una ciencia abierta. No es suficiente pero si imprescindible. Por eso el futuro de los modelos editoriales basados en el acceso abierto es tan relevante y por eso entender las causas de los éxitos y fracasos de experiencias como las de la Public Library of …

Video de la conferencia en Edublogs 2008 (Cultura digital en educación: de las personas a las organizaciones)

Al fin estoy cerrando proyectos y compromisos en este “final de curso” y puedo retomar otros proyectos “más lentos” (e intersantes) en los que podré trabajar a partir de ahora, además de recuperar el ritmo de publicación en este blog. En los próximos días voy a empezar a sacar algunos de los múltiples borradores e …

Rios urbanos y oportunidades perdidas

El nuevo alcalde de Londres, Boris Johnson, quiere revivir los ríos pérdidos que cruzaban su ciudad, los afluentes del Támesis que fueron sacrificados en el pasado soterrándolos a mayor gloria de las infraestructuras. David Ballota se emociona con la recuperación de la ribera como espacio público para Zaragoza. Puede que, quizás ya demasiado tarde en …

Educación abierta y digital: ¿hacia una identidad edupunk?

La confluencia de la Internet, la tecnología 2.0 y la cultura digital está modificando radicalmente la educación. Pero mientras las instituciones tradicionales intentan, con mayor o menor éxito, integrar tecnologías, una parte de la comunidad educativa explora nuevos caminos al margen de las instituciones al entender que no nos enfrentamos a un reto tecnológico, si …

Sociedad Red sigue avanzando

Seguimos avanzando en la organización del curso Sociedad Red. Cambios sociales, organizaciones y ciudadanos que celebrará el  Consorci Universitat Internacional Menéndez Pelayo de Barcelona (CUIMPB) en Octubre. A partir de ahora iremos anunciando novedades, siempre que nos sea posible (estamos trabajando en temas que solo podremos confirmar después del verano) así como más detalles del …

El Arte desde la Biología

El 30 de Junio y 1 de Julio tuve la oportunidad de participar en el curso de verano co-organizado en Bilbao por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y el Museo Guggenheim Bilbao dentro de los Encuentros de Arte y Cultura, y que tenía por tema Arte y Creatividad II: Hacia una educación creadora a través …

¿Reinvención digital de los think tanks? (Revista Profesiones)

En el número de Mayo-Junio 2008 de la revista Profesiones, editada por Unión Profesional, he publicado el artículo ¿Reinvención digital de los think tanks? (pdf del número completo, pdf del artículo, también disponible aquí). El origen de este artículo se encuentra en el post que publiqué en Septiembre de 2005 donde me preguntaba si ¿Acabarán …

El regreso a las ciudades en EEUU y sus consecuencias para la sostenibilidad

Uno de los proyectos “lentos” que mantengo y que, espero, poco a poco, empiece a dar resultados públicos está relacionado con el análisis de la relación entre ciudades y sostenibilidad. Mi hipótesis de trabajo es que las ciudades son “la solución” pero solo cuando las aglomeraciones urbanas están diseñadas de acuerdo con determinados criterios y …