Mes: agosto 2007

Ya no existe el tiempo, solo el espacio

Venimos de una época marcada por dos profecías claramente exageradas, cuando no totalmente erróneas: el final de la historia con destino final en la democracia liberal y la muerte del espacio provocada por Internet. Las convulsiones geopolíticas, alimentadas por conflictos de todo tipo, que se han instalado ya como paisaje cotidiano nos demuestran el error […]

We need White Noise!

El número de Agosto de la revista Icon celebra su 50 aniversario con 50 manifiestos encargados a 50 personajes que, según su criterio, son los protagonistas contemporáneos de la arquitectura, el diseño y el urbanismo. La Petite Claudine nos regala la traducción de parte de la la introducción, el único manifiesto que posiblemente merezca tal […]

Vicente Guallart sobre la arquitectura de código abierto y la fabricación personal

En Opiniones de Arquitectura lanzaban hace unos días una serie de preguntas totalmente pertinentes sobre Arquitectura 2.0, y en particular sobre la viabilidad e interés de la aplicación del modelo de creación y producción basado en el código abierto al ámbito de la arquitectura y del diseño, y sobre la utilización de las licencias Creative […]

Forbidden Lego: ¿la venganza de los crowdsourcers?

Lego presentó el año pasado el rediseño de su producto Mindstorms, que permite construir todo tipo de objetos mediante bloques de construcción robotizados y programables. Este producto llevaba ya años en el mercado, pero tras el lanzamiento de su segunda versión en 2001 estaba languideciendo. Lego necesitaba urgentemente innovar y lo hizo mediante una estrategia […]

Diseñando espacios para comunidades educativas creativas: Fuji Kindergarten y Kaospilot

Continuando con el diseño de espacios para la interacción en comunidades creativas, y después de comentar el caso de las organizaciones de hackers, puede ser de interés fijarse en otros tipos de comunidades. Me refiero en esta ocasión a las comunidades educativas “formales”, otro entorno en el que en la actualidad existe un consenso sobre […]

Diseñando espacios para comunidades creativas: Patrones emergentes de las organizaciones de hackers

La creatividad se ha convertido en el objetivo deseado de todo responsable de una organización, sea esta una empresa, una comunidad o una ciudad. La buena noticia es que se identifica uno de los motores intangibles de la economía del conocimiento y de la sociedad red. La mala noticia es que tanta atención por parte […]

Manual para ocultación de plagios: «El gobierno, al rescate de España», El País al rescate del gobierno

Este pasado domingo el periódico El País “informaba” en su primera página: El gobierno, al rescate de ‘España’ (titular que en la edición en Internet se transformó en El Gobierno recupera "España"). Parece que el gobierno español quiere rescatar la visión más identitaria y nacionalista de España usando como “armas” a RTVE y el nuevo […]

Arquitectura postespectacular para la cultura de redes: Ecosistema urbano

Coexisten en nuestras sociedades tres formas de hacer arquitectura que, a su vez y debido a la enfermiza dependencia de los políticos hacia lo constructivo, configuran tres modelos culturales y tres formas de entender a la propia sociedad. Dos de ellas buscan, cuando alcanzan su máxima expresión, lo espectacular tanto en tamaño como en propuesta […]

¿Innovación en Second Life?: entorno experimental para la interacción y la comunicación

Tienen razón tanto Putting people first (el blog de Experientia), en Second thoughts on Second Life, como Wagner James Au, en Debunking 5 Business Myths about Second Life, cuando se refieren a la exageración que supone la explosión de comentarios, artículos y márketing negativo sobre Second Life que ha aparecido en las últimas semanas. Pero […]