Esquinas, geometría y vida urbana … mi último post en ADN.es

Para completar mi despedida de ADN.es y de mi blog Ciudades enredadas, no quería olvidar el último post, Esquinas, geometría y vida urbana, que apareció allí ya a finales del año pasado y que refleja el tipo de proyectos, historias y procesos que me interesan y que traté de ir incorporando a ese catálogo de …

Sobre la diversidad de las periferias urbanas

En la primera de las dos sesiones de debate que organizó ecosistema urbano en La Casa Encendida de Madrid y con las que comenzó el proyecto Ciudades de código abierto [de periferias a ecobarrios], una investigación participativa sobre el futuro de la periferia en las ciudades, debatimos sobre los significados de las periferias en las …

Crisis e infraestructuras: ¿Autopistas a ninguna parte?

La necesidad de los políticos, sea real o impostada, de hacer frente a la crisis hace que los anuncios de inversión pública se sucedan con velocidad tanto en España como a nivel global, y especialmente en EEUU ante la inminente llegada a la presidencia de Barack Obama. Ya hace unos días publiqué en ADN.es | …

Visualizando la piel digital de los espacios urbanos

Como ya comenté en su momento, tuve la oportunidad de participar en el taller internacional Visualizar que organiza MediaLab-Prado en Madrid, dedicado este año a la visualización de datos urbanos, VISUALIZAR'08: DATABASE CITY. Como explicaba en ADN.es | Ciudades enredadas, aunque espero poder elaborar un texto a partir de las ideas que presenté en mi intervención …

El territorio como infraestructura: “Todas las calles” de Ben Fry

En la jornada inaugural del II Foro Internacional Ciudade, Territorio e Urbanismo: A cidade, de novo global, Xerardo Estévez realizó dos fascinantes viajes paralelos: por la historia reciente del urbanismo de nuestras ciudades, y en especial de las gallegas, y por las escalas del territorio (desde las aceras a la ciudad global). Dedicó parte de …

¿En qué se parecen los GPS y la Wikipedia? La respuesta está en los taxistas

Tanto el GPS como la Wikipedia son tecnologías que tienen como fin navegar con éxito en entornos complejos, la ciudad e Internet. Las similitudes se encuentran cuando observamos a los usuarios avanzados. Los de la Wikipedia son bien conocidos; en el caso del GPS se pueden encontrar en los taxis de Barcelona. Cuando observamos el uso …

¿Se puede urbanizar contra el cambio climático? Proyecto Urbanarbolismo

En un reciente post en ADN.es | Ciudades enredadas he comentado un proyecto realmente interesante, Urbanarbolismo, en el que Jordi Serramia propone una estrategia de intervenciones arquitectónicas y paisajísticas que modifiquen diversos procesos amn¡bientales, como los ciclos hidrológicos, en la costa mediterránea. El proyecto podría resumirse en esta pregunta: ¿Se puede urbanizar contra el cambio climático?: …

Crisis y ciudades creativas en EEUU

En ADN.es | Ciudades enredadas he analizado ya desde varios puntos de vista los efectos de las crisis financiera y energética sobre la dinámica urbana (al menos en EEUU, donde si existen datos públicos que permiten este tipo de análisis). En la última entrega comento la aparente relación entre resistencia a la crisis y capacidad creativa …

Luces de Baghdad: Alternativas para la exploración de ciudades en conflicto

Antropólogos y sociólogos urbanos tienen en ocasiones objetivos comunes con los geógrafos e ingenieros que trabajan con satélites: observar la realidad social de una ciudad cuando el conflicto, como en el caso de Baghdad, impide tanto la observación directa a pie de calle como el mantenimiento de bases de datos fiables. Este es el argumento …