Publicaciones

Acompañamiento (en educación)

Próximamente se publicará un libro colectivo editado por Edumeet donde se definen brevemente una serie de términos relacionados con la innovación en educación y su transformación. Junto con algunos colegas de la Universidad Tecmilenio tuve la oportunidad de participar en esta publicación contribuyendo varios términos que iré compartiendo en diferentes entradas. Edumeet es una iniciativa liderada por […]

Design-driven education

Próximamente se publicará un libro colectivo editado por Edumeet donde se definen brevemente una serie de términos relacionados con la innovación en educación y su transformación. Junto con algunos colegas de la Universidad Tecmilenio tuve la oportunidad de participar en esta publicación contribuyendo varios términos que iré compartiendo en diferentes entradas. Edumeet es una iniciativa […]

Un futuro híbrido para la educación en Latinoamérica, artículo en Cuadernos de Pedagogía

Freire J & M Lampugnani (2021). Un futuro híbrido para la educación en Latinoamérica. Cuadernos de Pedagogía 522:86-94 Resumen: Se presenta una prospectiva sobre el rol de la educación digital como sistema de aprendizajes híbridos que determinarán el futuro de los modelos educativos y de la sostenibilidad de las universidades, con una perspectiva latinoamericana. Al […]

El papel de la investigación científica como apoyo al sector pesquero artesanal (2004)

En Noviembre de 2004 escribí esta reflexión a partir de lo debatido en el Taller “Pesca artesanal y sostenibilidad en España y Latinoamérica” que organizamos desde la Universidade da Coruña. Han pasado ya 14 años pero creo que muchas de las ideas siguen estando vigentes y siendo necesarias, y como nunca se publicó comparto aquí […]

Guías de Ciencia Ciudadana

Este año he coordinado junto con Antonio Lafuente las Guías de Ciencia Ciudadana que forman parte del proyecto La Aventura de Aprender. Este texto que comparto a continuación es la presentación del proyecto en que han participado 14 autores y que se ha materializado en 9 guías de acceso abierto pensadas para chicos y chicas […]

El arte de documentar

Lafuente A, D Gómez & J Freire (2018). El arte de documentar. En, Ciudadanía digital y democracia participativa. F Sierra, S Leetoy & T Gravante (eds.), Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, pp. 47-59. ISBN: 978-84-17600-04-4 Proyecto docART en GitHub: https://github.com/docART/documentacion Versión pdf publicada: https://www.researchgate.net/publication/329515122_El_arte_de_documentar Documentar no es registrar hechos sino mostrar procesos. No es […]

El futuro de la educación: Aprender lo que no pueden hacer las máquinas

Este artículo, que reflexiona sobre el futuro de la educación, ha aparecido como parte de la revista de eldiario.es publicada en Septiembre 2017 El reto de imaginar el futuro: «Viajamos al 2034 con veintidós especialistas, siete soñadores y seis dibujantes de cómic. Anímate a la aventura de descubrir con nosotros lo que está por venir». ¿Por qué el […]

¿Qué sería diferente hoy? Once años después del Prestige

  Hoy se publica en La Voz de Galicia un artículo de opinión que me han pedido sobre la catástrofe ecológica del Prestige  a raíz de la sentencia sobre el caso (cobertura de La Voz sobre la sentencia). Han pasado ya once años y para mi de algún modo en ese momento empezó buena parte de lo que […]

Gobierno abierto. Un proyecto en construcción

La revista Telos (Cuadernos de Comunicación e Innovación), editada por Fundación Telefónica, dedica publica un dossier sobre gobierno abierto en su número 94. He tenido la oportunidad de coordinar ese dossier siguiendo el "call for papers" que hicimos en su momento. En el dossier se pueden encontrar reflexiones, experiencias y análisis muy relevantes que proceden tanto de personas dedicadas […]

Educación expandida y nuevas instituciones: ¿Es posible la transformación?

Como parte de el libro Eduación expandida que he editado con Zemos98 (post sobre el libro y la presentación) escribí un capítulo donde trataba de analizar la posibilidad de que las actuales instituciones educativas se transformen desde el modelo educativo convencional (cerrado, jerarquizado, disciplinar, homegenizador, centrado en la transferencia de conocimiento y en los profesores …) a otro […]