Estas son las notas que preparé para mi intervención en el Vivamérica Festival 2010 en Casa América. El video de la ponencia puede verse aquí.

0.

Me interesa la «comunicación sin comunicadores» (al menos, profesionales) y la comunicación como proceso de construcción de conocimiento, debate y toma de decisiones (horizontal) más que como difusión (vertical).

¿Cómo se generan las nuevas narrativas? Son colaborativas y transmediáticas

Para ilustrar esta idea podemos utilizar Pokemon como ejemplo de narrativa transmediática (ver New Media and Its Superpowers: Learning, Post Pokemon, deMizuko Ito): múltiples personajes en diversos canales online y offline (películas, videojuegos, web, cómics, cartas, juegos …). Las historias apenas se esbozan y es el «consumidor», los niños en este caso, el que las construye a partir de una base de personajes extraordinariamente diversa y compleja. Este modelo contrasta radicalmente con las narrativas convencionales «para niños»: pocos personajes con características simples e historias largas (por ejemplo, los Teletubbies)

1.

Ciudades y ecosistemas son los grandes retos del presente

Ambos son sistemas complejos de difícil gobernanza dado que entran en juego múltiples actores con intereses muchas veces encontrados que generan diversos conflictos y donde suelen existir relaciones asimétricas de poder. En particular, la toma de decisiones suele estar en manos de políticos, gestores y técnicos.

En estos sistemas existen grupos que se identifican colectivamente por su relación con el territorio (por ejemplo para la explotación de recursos naturales, compartir un espacio público o unos servicios e infraestructuras ambientales) o por estar afectados por un problema o conflicto común (ya sea una enfermedad, un problema legal o por estar marginados en su entorno).

2.

Procomún como modelo alternativo y/o complementario de gobernanza

Más allá del estado y el mercado, existen un conjunto de conocimientos y reglas no codificados y de instituciones ciudadanas (muchas veces informales) que se han construido colectivamente a lo largo del tiempo y que permiten el funcionamiento de sistemas cuya complejidad habitualmente no es capturada más que mínimamente por las reglas simples del estado o del mercado. El conocimiento compartido y las instituciones ciudadanas configuran el procomún invisible que soporta buena parte de la gobernanta.

3.

Nuevos medios y nuevas narrativas

Los nuevos medios han facilitado el desarrollo de narrativas propias de diversos grupos y comunidades como un proceso orgánico y distribuido, que se construye a partir de contribuciones individuales en múltiples canales que se comentan, alteran y remezclan continuamente. En estos casos las narrativas no existen como un «objeto» definido e identificable directamente pero si como soporte difuso de una conversación.

4.

Proyectos artísticos o de investigación basada en la acción comunitaria («community action research») en que se construyen narrativas colaborativas y transmediáticas de comunidades y territorios

Estos son algunos ejemplos de proyectos que, ya sea en espacios urbanos o ecosistemas, buscan las construcción de narrativas ciudadanas, en particular por colectivos marginales. A pesar de la diversidad de objetivos, tecnologías, comunidades y escenarios comparten una aproximación común:

Voces Móviles / Mobile Voices. Inmigrantes latinoamericanos en California. «Voces Moviles (VozMob) es una plataforma para que trabajadores y trabajadoras inmigrantes y/o de bajos recursos puedan crear historias sobre sus vidas y comunidades directamente desde sus teléfonos celulares. Vozmob se apropia de la tecnología para crear poder en nuestras comunidades y tener gran participación en la esfera publica digital.»

Megafone.net de Antoni Abad. Discapacitados en Barcelona o Ginebra, motoboys en Sao Paulo, desplazados en Colombia, taxistas en México DF, inmigrantes nicaragüenses en Costa Rica, refugiados saharauis, trabajadoras sexuales en Madrid. «Desde 2003, megafone.net invita a grupos de personas en riesgo de exclusión social a expresar sus experiencias y opiniones en reuniones presenciales y a través del uso de teléfonos móviles. Éstos, que permiten a los participantes crear registros de sonido e imagen y publicarlos inmediatamente en la Web, se convierten en megáfonos digitales que amplifican la voz de personas y grupos a menudo ignorados o desfigurados por los medios de comunicación predominantes.»

Banco Común de Conocimientos de Platoniq. «nació en 2006 como un laboratorio de educación mutua de ciudadano a ciudadano, a raíz de la expansión del software libre, las redes sociales y los sistemas de intercambio de archivos p2p. BCC tiene como objetivo desarrollar, crear y proteger espacios de intercambio y transmisión libre de conocimientos, potenciar el saber como un bien común que permita seguir aprendiendo, y encontrar estrategias más eficaces que desemboquen en nuevas formas de comunicación, formación o participación ciudadana. BCC se enmarca en un movimiento global llamado Open Knowledge que trata de aplicar la filosofía y métodos del software libre a dinámicas colectivas de aprendizaje y educación mutua.»

– Proyecto «Otra manera de hacer. Un trabajo colectivo entre vecinos de Palma-Palmilla y estudiantes de la escuela técnica superior de arquitectura de la Universidad de Granada«, documentado en la citywiki de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Granada.

Narrativas digitales para la gestión de ecosistemas costeros. Proyecto en el que participo junto con el grupo Ecoarte de la Universidade Federal da Bahía que trabaja con jóvenes de comunidades dependientes de la pesca para generar narrativas propias de su comunidad y su territorio como una plataforma de debate y negociación interna y externa.

5.

Los Medios y lenguajes de los proyectos de narrativas colaborativas presentan algunas características comunes:

– colectivo y colaborativo

– digital y audiovisual

– código abierto (herramientas y acceso) / Do-It-Yourself

– transmediático: se desarrollan en múltiples medios online y offline (todos los proyectos tienen componentes «no digitales» claves para entender la dinámica de los procesos)

6.

¿Por qué estos proyectos?


En los casos anteriores, el proyecto no hace más que facilitar o acelerar esos procesos de construcción de narrativas trabajando con colectivos marginales o marginados. Los principales valores de estas iniciativas son:

  • Generan «otras» narrativas y ponen de manifiesto otras subjetividades, diferentes a las que para los mismos territorios se crean en los medios de masas o por las clases medias no marginalizadas.
  • Dan visibilidad a realidades ocultas y las hacen explícitas para otros agentes que habitualmente prefieren ignorarlas. Colocan esas realidades en la agenda de los que toman las decisiones.

Por tanto las narrativas digitales son medios y herramientas para la negociación interna (dentro de las comunidades para consensuar objetivos y estrategias comunes) y externa (con los poderes que toman las decisiones sobre sus comunidades y territorios).

7.

Narrativas como «trading zones» (zonas de intercambio) para el procomún

Las narrativas facilitan un reconocimiento del procomún y su integración en la gobernanza. Generan zonas de intercambio, espacios donde actores diferentes intercambian información y conocimiento negociando un lenguaje común. Peter Galison propuso este concepto en su libro Image and logic para definir los espacios de negociación de las comunidades científicas:

… la noción de trading zone (zona o espacio de intercambio) … que miembros de las distintas comunidades colaboren fructíferamente. Y lo hacen en un espacio de intercambio (una trading zone) al interior del cual se transaccionan objetos, estándares y métricas que, conyunturalmente, no ofrecen problemas de consenso. En algunos momentos, respecto de algunas tareas y proyectos, los científicos se ponen manos a la obra sin problematizar en exceso sus conveniencias (vs. sus desavenencias). Ello ocurre en ciertos lugares y medios, muchas veces imprevistos: en la cafetería, en una lista de correo, una wiki, en el ‘lugar común’ que pueda representar la dirección de correo de una persona querida por todos, por ejemplo.

2 comentarios

  1. Ricardo_AMASTE

    Interesante. En AMASTÉ siempre hemos trabajado con la comunicación como la creación de conversaciones, para lo que principalmente hacen falta canales horizontales y procesos de empoderamiento y alfabetización mediática. Es cierto que en este sentido cada vez hay más proyectos con comunidades indígenas, telestreet, películas colaborativas, series caseras… De nuestros favoritos por su apuesta totalmente DIY y por moverse con soltura entre lo físico y lo digital: Neokinok http://www.neokinok.tv
    En plan autopromo, nosotros ahora, junto a Zaunka, hemos editado el DECALOGO DE VÍDEO AMATEUR, que da continuidad al proyecto TerritorioMóvil. Una serie de sencillos y útiles recursos, en plan bricolaje, que pueden venir muy bien para las narrativas colaborativas procomún: http://www.territoriomovil.net/decalogo

  2. Me ha gustado un monton la entrevista que nos has puesto por aqui, las preguntas han ido directas a lo que interesa y las respuestas.. que decir de ellas!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.