educación

Un futuro híbrido para la educación en Latinoamérica, artículo en Cuadernos de Pedagogía

Freire J & M Lampugnani (2021). Un futuro híbrido para la educación en Latinoamérica. Cuadernos de Pedagogía 522:86-94 Resumen: Se presenta una prospectiva sobre el rol de la educación digital como sistema de aprendizajes híbridos que determinarán el futuro de los modelos educativos y de la sostenibilidad de las universidades, con una perspectiva latinoamericana. Al […]

EduCaaS: un entorno digital de aprendizaje y creación en equipo

Hace poco nos preguntábamos si necesitamos nuevos entornos digitales en educación para proponer que si los necesitamos siempre que promuevan la independencia, «libertades», y capacidad de acción de los que aprenden y siempre que su diseño esté pensado desde la perspectiva de que las prácticas mediadas digitalmente se modifican, a veces radicalmente, respecto a sus versiones completamente […]

Los modelos universitarios tradicionales: Nuevas vías para un aprendizaje significativo

Hace poco he publicado con Beatriz Rivela (una de las fundadoras de inViable y parte de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Escuela Politécnica Superior, EPN, en Quito, Ecuador) el artículo «Los modelos universitarios tradicionales: Nuevas vías para un aprendizaje significativo», en la Revista Sector-e de la EPN. En este artículo exploramos las posibles vías para la transformación de las universidades […]

XTribe: inspiración para el diseño de experiencias de aprendizaje

Hace dos meses anunciaba el arranque de mi nuevo proyecto profesional. XTribe es hoy ya una realidad que estamos dando a conocer poco a poco. Nos definimos como «a startup working with a network of universities, companies and civic organizations to transform learning globally through entrepreneurship and technology».  Nuestro propósito nace de la constatación de que […]

Una nueva fase vital, nuevos retos profesionales

Desde hace unas pocas semanas ya no formo parte del equipo de Teamlabs, la empresa que hace casi cuatro años contribuí a fundar y a la que he dedicado buena parte de mis esfuerzos en este tiempo. Han sido años duros e intensos de los que me llevo un gran aprendizaje y una estrecha relación […]

Mondragon Team Academy: una red para la educación en emprendimiento en equipo

En Diciembre de 2015 participé en el Congreso Internacional de Innovación Educativa, organizado por el Tecnológico de Monterrey en Ciudad de México, con una conferencia plenaria dentro de la sección Universidades Innovando. En mi intervención (cuyo vídeo comparto al final de este post) presenté la historia y modelo de Mondragon Team Academy: una red para la educación en emprendimiento en […]

Los límites de la universidad tal y como la conocemos

La población mundial en edad universitaria que va a la universidad ha pasado del 14 al 32% en solo dos décadas y hemos pasado de 5 a 54 países en los que esta proporción supera el 50%. Dicho de otro modo “el mundo entero va a la universidad” como titulaba The Economist un special report […]

El nuevo paradigma de la economía creativa

El nuevo paradigma de la economía creativa supera los conceptos tradicionales de industria o clase creativa y supone nuevas formas de organización empresarial y de generación de valor que se oponen a los modelos propios de la lógica industrial del siglo 20. Esta economía tradicional se basaba en el “ordeno y mando” y las economías […]

¿Cómo afrontar el futuro en la era del fin del trabajo?

Existen numerosas evidencias que nos muestran que estamos entrando en la “era del fin del trabajo”. La principal razón es la maquinización progresiva e imparable de todas las actividades que una máquina pueda hacer de forma más eficiente que un ser humano. Y con el desarrollo de las tecnologías digitales esas tareas son cada vez […]

El precio de los libros de texto: otra señal de la burbuja de la educación

En el blog Graphic detail de The Economist publican una versión animada de este gráfico (A textbook case of price-gouging) que analiza el crecimiento del precio de los libros de texto en EEUU y lo compara con el índice general de precios. Hasta principios de 1980 las tasas de crecimiento eran similares pero en los […]