¿Se necesitan las viejas jerarquías para las nuevas interfaces?

He empezado a desarrollar la idea de que la nueva complejidad se encuentra en
la superficie, entendida como interfaz. Las “superficies” funcionan como
plataformas de conexión y negociación entre personas y organizaciones, tal como
proponía en La
empresa como interfaz
De la
superficie a la interfaz: de la superficialidad a la
complejidad
. Sorprendentemente, esta hipótesis, aunque
expresada de maneras muy diferentes (y en muchas ocasiones en términos
negativos), aparece recurrentemente. Existen dos posturas claramente encontradas
representativas de dos formas de vivir la cultura digital. Simplificando,
probablemente hasta la caricaturización, nos encontramos a los apocalípticos,
preocupados por la pérdida de algunos de los valores que son esenciales para
nuestra sociedad y cultura, y los optimistas, que defienden las nuevas
oportunidades para la creación colaborativa y la libertad individual. En
realidad un viejo debate que siempre regresa, ahora revestido de tecnología.

Aquí tenemos un buen ejemplo en tres actos. Son tres artículos aparecidos en
prensa en las últimas semanas. En ninguno de ellos, la superficialidad o las
interfaces eran los temas principales, pero afloran de una u otra forma como
preocupación casi esencial:

1. Entrevista
a Manuel Borja-Villel, director del Museo Reina
Sofía
(MNCARS), en ABCD. Se
lamenta del oscurantismo al que nos aboca la pseudo-felicidad en que vivimos la
superficialidad provocada por las tecnologías digitales. La ausencia de
jerarquías implícita en Internet (que identifica con Google) se dibuja
como causa última de estos males.

… me da la impresión de que estamos yendo
a una nueva Edad Media.

¿Por qué?

Primero, porque está desapareciendo la
memoria. Con el Google sin ir más lejos. Cuando ves a los niños y a los jóvenes,
no hacen ejercicios de memoria, sino un «cortar y pegar». La memoria de los
historiadores implica siempre una jerarquía, porque significa que siempre hay un
hecho más importante. El Google es la «no jerarquía». Y esta falta de memoria se
parece a la que hubo en la Edad Media, donde los monjes se dedicaban a recordar,
a preservar el conocimiento. Ahora ocurre de otro modo, con una revolución
tecnológica.

Pero la Edad Media implicó también
oscurantismo, da un poco de pavor todo esto que
describe.

Sí, hay muchos modos de oscurantismo, como
esta especie de pseudo-felicidad, de superficialidad. Creo que en este contexto,
el museo -o la cultura en general- debe hacer un doble esfuerzo: por la
paradoja, que es esto que nos descoloca, y por la voluntad de memoria.
Obviamente, una memoria que es imposible porque no podemos volver atrás, está
claro, no puede ser una memoria lineal sino que es una memoria hecha de
«micronarraciones». La memoria del relato, del orador de la Edad Media. Lo
explico de otro modo, porque si no, parece muy mesiánico: parece que se abre una
puerta que no sabemos hacia dónde va en un periodo que da síntomas de que se
está acabando. Creo que una responsabilidad que tienen los intelectuales, sean
periodistas, profesores o los propios museos, es apuntar hacia ciertas
direcciones.

En el caso de Borja-Villel, parece vivir una experiencia contradictoria por
que en paralelo a sus críticas a esta nueva realidad, en la misma entrevista se
define como un disc-jockey por su trabajo de gestión y comisariado, lo
que recuerda enormemente al concepto de comisarios
digitales
y al modelo de gestión de organizaciones
de “código abierto”
, dos elementos clave de la cultura digital.

2. Artículo en ABCD de Fernando Castro Flórez,
Autorretratos
y colegas
, sobre la recién inaugurada exposición De
donde no se vuelve
de Alberto
García-Alix
en el MNCARS. La piel funciona como un archivo vital y es el
interfaz que comunica esta experiencia a los demás gracias a la fotografía:

… En la piel, en la superficie fotográfica están sedimentados los amores,
las separaciones, las resacas monumentales e incluso las heridas. La aventura
mortal se proyecta como aventura estética. La ambigüedad del viaje hace que sea
al mismo tiempo el aventurero alguien proyectado en el futuro, radicalmente
ahistórico, y, por ello, como ejemplifica a la perfección García-Alix, una
criatura del presente.

3. Entrevista
en El País a la cantante y compositora brasileña Adriana Calcanhotto, con una
visión mucho más pragmática, optimista y, en mi opinión, realista de la
emergente ausencia de jerarquías:

En la música brasileña se está produciendo un tránsito libre entre
estilos, y ya no hay movimientos como la bossa nova o el tropicalismo. "Me
parece muy bueno que sea así. Por los medios de producción, al poder hacer tu
disco en tu ordenador portátil en casa, las personas trabajan más aisladas",
dice. "Hace unos años yo recibía material de compositores y cantantes en el que
veías muy nítidamente las influencias. Ya no. Hoy los músicos jóvenes quieren
ser ellos mismos. Creo que este cambio tan rápido tiene mucho que ver con
Internet. La gente ahora escucha lo que quiere".

5 comentarios

  1. Suena mucho a lo que se decia cuando aperecieron los primeros libros: que perderíamos la memoria o a lo que se dijo cuando apareció el fonografo, que desaparecerian las cuerdas vocales …
    Yo creo que en muchos casos pesa mucho nuestra incapacidad para imaginar un mundo sin los instrumentos a los que estamos acostumbrados y nuestra aversión a la incertidumbre.
    Respecto a las jerarquias. En muchas ocasiones tienen una función de coordinación, de manejar la información del sistema. Claro si tenemos sistemas que cumplen esa función entonces esas jeararquias no hacen falta, aquellas que cumplan una función seguiran existiendo pero ya no tendremos ese tipo de jerarquia fija que era necesario señalar para saber a quién se debia transmitir la información o quién debia coordinar. Eso cada dia entorpece más que ayuda.

  2. Juan, tu enfoque sobre nuestras «nuevas pieles digitales», y la nueva interfaz de interacciones sociales que ello nos brinda, me ha parecido un planteamiento muy interesante y digno de suficiente tiempo de análisis y reflexiones de consolidación. La potenciación del pensamiento individual que brindan las nuevas herramientas permite que se lleguen a establecer relaciones que antes estaban únicamente al alcance de organizaciones más complejas, como las empresas.
    Estoy siguiendo las reflexiones que estás haciendo al respecto. Trataré de aportar algo basado en mis experiencias por si puede servirte de algo.

  3. Ya sabes Juan que yo no creo en la pérdida de la jerarquía: el problema del poder duro y el blando del que hablamos algunas otras veces. Diré un tópico: cambia el liderazgo, cambia el control. Lo que no sé si es nuevo, es que el control total es imposible. Las jerarquís puede que se reorganicen y transformen rápido, pero siempre habrá gente que necesite confiar en otro la guía, el sentido hacia donde ir. Y gente que asume responsabilidades en nombre de terceros. O gente que asume obligaciones y para cumplirse hace falta una forma de coerción que supone una forma de jerarquía.
    Me pregunto si las preocupaciones acerca de la pérdida de memoria y cosas parecidas no son más que las cosas de los que hemos vivido nuestra vida en dos: antes de que fuera digital, y desde que se hizo digital. Valoramos unas cosas, como la posesión física de libros, que seguramente dejarán de tener sentido. La de los discos, invento de un siglo o poco más, ya sabemos que no lo tiene.
    ¿Y la memoria? La memoria es la mayor mentirosa que existe. Y las memorias orales, fuente de todos los mitos y deformaciones. La red deja un registro que permite ver muchas memorias y, por tanto, reinterpretar y reescribir el pasado de forma mucho más poliedrica. Cortar y Pegar? La memoria oral del medievo era en un mundo analfabeto. El corta y pega puede ser el recurso de un nuevo anafabeto o la fuerza espectacular para el que aplica la inteligencia en favor de la productividad.
    Tenemos miedo seguramente. Pero nunca antes se ha vivido como ahora. Nunca antes la expresión cultural e intelectual ha sido tan rica y tan libre como ahora. La ruptura de círculos intelectuales y artísticos cerrados hace que determinadas exigencias de alto nivel parezcan perderse. No se pierden, quedan en los mismos sitios, en donde fue siempre, en las minorías. Pero desconcierta ver como todo el mando parece lo que antes parecía ser un intelectual.

  4. Creo que cuando algunos lamentan la desaparición de jerarquías están en realidad lamentando, y temiendo, que las nuevas jerarquías pueden dejarlos fuera. Como dice Esteve se han modificado las razones y los mecanismos que establecen jerarquías. Cuando desaparecen o se reducen los costes externosde coordinación, en términos del teorema de Coase, que jsutifican las jerarquías, empiezan a cobrar más importancia los procesos independientes de la eficiencia (de la racionalidad económica) como muchas de las motivaciones de las personas. Es curioso pero por una parte toman más importancia sistemas extremadamente racionales como la meritocracia y por otra sistemas «irracionales» (en términos de la economía neoclásica) como nuestra propia psicología … Lo que tiende a desaparecer es la capa intermerdia de «racionalidad limitada» donde mucha gente estaba muy cómoda.

  5. Juan, desconozco si la teoría económica considera que la eficacia (efectividad) es parte de la racionalidad económica. Lo cierto es que sin satisfacer una necesidad determinada poco sentido tiene el estudiar el rendimiento o productividad de algo que no interesa, por muy eficientemente que se produzca. Creo que en la búsqueda de la eficacia es cuando «empiezan a cobrar más importancia los procesos independientes de la eficiencia».

Responder a Anónimo Cancelar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.