La ciudad y los espacios públicos: diseño útil o apropiación ciudadana

Los espacios públicos son, o al menos eran, la razón de ser de las ciudades. El “pro-común” urbano tradicional ha ido languideciendo por su propia obsolescencia al no adaptarse a los nuevas necesidades y usos de las ciudades, al tiempo que nuevas ofertas desde el ámbito privado cubren ese vacío y resultan más atractivas para los ciudadanos. El centro comercial sustituye a la plaza. Se suele demonizar al centro comercial, olvidando que viene a ocupar el “espacio de relación” que ya no ofrecen los espacios públicos tradicionales.

Pero, ¿podemos abandonar totalmente los espacios públicos y sustituirlos por espacios privados y comerciales? Siendo estos últimos útiles, en estos momentos no parecen cubrir la diversidad de usos y las necesidades de libertad de interacción que necesita la sociedad red. Pero, si esto es así, ¿cómo son o serán los nuevos espacios públicos? Discutiremos este tema el próximo jueves 22 de noviembre, Del procomún analógico a los nuevos espacios públicos híbridos, dentro de las Jornadas El procomún o las nuevas miradas a lo público, organizadas por MediaLab-Prado y  la revista Archipiélago.

En la edición de Madrid de El País, el pasado 2 de noviembre, se presentaban dos reflexiones sobre los espacios públicos en las ciudades que son buenos elementos para iniciar la discusión. Andrés Jaque (que publica el blog Oficina de Innovación Política) proponía un modelo de ciudad que permitirá dar solución a los nuevos problemas y retos sociales y ambientales (La ciudad incubadora de diversidad). Para ello define cuatro principios que deben guiar el diseño de este modelo urbano:

  1. Incubadora de diversidad, y por tanto de capacidad de innovación y de eficiencia en el uso de recursos.
  2. Ciudad concentrada: “Una ciudad integrada en una red de ciudades nodo de tamaño medio (entre 1 y 2 millones de habitantes) que se conviertan en vigilantes ecológicos e incubadoras de la biodiversidad de los territorios entre ellas”.
  3. El espacio público como elemento clave para lograr una “ciudad densa en interacciones”.
  4. Elevación del rango tecnológico: la construcción, una actividad económica siempre tan criticada es hoy en día un motor de crecimiento y podría ser una vía de innovación y formación de sus propios trabajadores (una parte importante de la ciudadanía).

Por su parte, José María Ezquiaga nos recuerda que la ciudad, como red social, es espacio público, Bajo los adoquines hay playas. Pero al tiempo, estas redes son muy resilentes y adaptables, de modo que si la política abandona o es incapaz de diseñar espacios públicos útiles, estos surgen de forma espontánea (y casi siempre conflictiva) en los resquicios del asfalto. Así los polígonos industriales o los aparcamientos se reconvierten en lugares de ocio, incluyendo el botellón como fenómeno emergente y conflictivo de reapropiación del espacio público por parte de grupos sociales con los que los gestores son incapaces de comunicarse. En paralelo, los parques son reutilizados como áreas de socialización por los colectivos de inmigrantes que no pueden acceder a espacios privados que cumplen una función similar para la población nativa.

Vivimos tiempos de declive de la esfera pública o desplazamiento del centro de gravedad de la centralidad cívica desde las instituciones y los espacios públicos al dominio privado.

Las élites urbanas tienden a retirarse del ámbito público, tanto en términos geográficos como en su compromiso con la ciudad, y los actores de la nueva economía utilizan la infraestructura urbana pero carecen de un proyecto de sociedad y una idea de ciudad. Ello es fruto de la carencia de valores de naturaleza colectiva asociada a los sectores globalizados de la economía red.

En el ámbito espacial, todo ello se traduce en la obsolescencia de las expresiones convencionales de lo público: avenidas, parques, plazas, equipamientos e infraestructuras.. Esto es sustituido por ámbitos privados capaces de movilizar y congregar de manera flexible las diversas formas de vida colectiva, particularmente en torno al consumo, entretenimiento y acontecimientos deportivos y culturales.

No debe extrañar por ello que en Madrid, como alternativa al espacio programado para el consumo, lo público tienda a manifestarse en espacios precarios y aleatorios (estaciones, aeropuertos, playas, aparcamientos…) con mayor vivacidad que en los espacios colectivos convencionales.

El desplazamiento del ocio de fin de semana a los polígonos industriales periféricos; la transformación de los aparcamientos vacíos de los centros comerciales en lugares de encuentro juvenil, o la apropiación festiva del parque del Oeste por inmigrantes latinos, ejemplifican la capacidad de la vida colectiva para recrearse constantemente aun entre los pliegues más inciertos de la metrópoli.

En este nuevo contexto, la expresión contemporánea de la vida pública no puede ya sustentarse sobre las dimensiones o protagonismo simbólico de la arquitectura, sino reinventando su capacidad para dar un referente colectivo al archipiélago de estratos y pliegues en que se manifiesta la construcción social de la ciudad.

5 comentarios

  1. Es curioso… en mi reader y en el facebook el post no sale bien codificado … tildes y otros caracteres se desmelenan. Y aquí no. Lo has escrito desde Facebook?

  2. Pasa otro tanto con Greatnews RSS Reader.
    PD: he vuelto a incorporar esta bitácora a mis seguimientos RSS.

  3. Lo que comentas no es válido desde el momento que ciertos colectivos como los okupas no aceptan el espacio público (por muy útil que sea) al estar mediado por los intereses de una ciudad-marca que pretende aprovechar la movilización de sus ciudadanos como atractivo para, por ejemplo, venderse en el mercado turístico (y los hoteleros se frotan las manos). La autonomía que da un espacio liberado no te lo da el espacio público, por tanto es un conflicto que va a la raíz del poder, y no se puede resolver en términos de funcionalidad.
    Tres cuartos de lo mismo pasa con los jóvenes que montan fiestas raves cada semana por fábricas abandonadas de Cataluña, aunque los ayuntamientos dieran un espacio acondicionado para sus fiestas ellos no lo cogerían ya que sería pasar por el aro de una serie de normas administrativas que regularía su actividad.
    Entonces… ¿su creatividad debe ser criminalizada? ¿hasta que punto son hipócritas esos modelos de ciudades creativas? Por experiencia personal he encontrado cosas muchísimo más interesantes en los espacios generados por esos «criminales» y una actitud más hacker que no en los espacios institucionalizados. La frescura de la espontaneidad.

  4. España es el séptimo país de la UE en que más sobornos se pagan
    La corrupción es un fenómeno omnipresente, según el último informe de Transparencia Internacional (TI), pero es en los países más pobres donde más extendida está. Los políticos encabezan la lista de los más corruptos, con las entidades religiosas y ONGs en último lugar. España es el séptimo país de la UE en que más sobornos se pagan. La corrupción ha empeorado en los años que lleva Zapatero en el poder, según muestra el Índice de Percepción de Corrupción elaborado por TI.
    Los países más pobres son también los más afectados por la corrupción, así como los más pesimistas respecto a que la situación pueda mejorar en el futuro. Esta es una de las principales revelaciones del Barómetro de Corrupción Global 2007, elaborado por Transparencia Internacional. En general la percepción de la corrupción es peor que hace tres años, y más de la mitad de los encuestados cree que la situación empeorará en los próximos años.
    Algo huele a podrido…
    Carlos Menéndez
    http://www.segurosmagazine.es

  5. España es el séptimo país de la UE en que más sobornos se pagan
    La corrupción es un fenómeno omnipresente, según el último informe de Transparencia Internacional (TI), pero es en los países más pobres donde más extendida está. Los políticos encabezan la lista de los más corruptos, con las entidades religiosas y ONGs en último lugar. España es el séptimo país de la UE en que más sobornos se pagan. La corrupción ha empeorado en los años que lleva Zapatero en el poder, según muestra el Índice de Percepción de Corrupción elaborado por TI.
    Los países más pobres son también los más afectados por la corrupción, así como los más pesimistas respecto a que la situación pueda mejorar en el futuro. Esta es una de las principales revelaciones del Barómetro de Corrupción Global 2007, elaborado por Transparencia Internacional. En general la percepción de la corrupción es peor que hace tres años, y más de la mitad de los encuestados cree que la situación empeorará en los próximos años.
    Algo huele a podrido…
    Carlos Menéndez
    http://www.segurosmagazine.es

Responder a Carlos Seda Cancelar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.