Freeconomics: ¿modelos de negocio innovadores?

En el post anterior proponía que el proyecto Free de Chris Anderson (que se ha vestido de largo con la publicación del artículo, Free! Why $0.00 Is the Future of Business y su presencia en la portada de Wired) constituye el inicio de una lección magistral de márketing colaborativo, como analizaba con más detalle en Soitu.es | Piel digital. La segunda parte, ’Free as in free beer’ o la economía del regalo (II), entra en que de innovador puede haber en el trabajo de Anderson y es aquí donde debo, al menos por ahora, colocar los signos de interrogación:

La propuesta de Anderson es sugerente y, de algún modo, pretende darle la vuelta al ya legendario lema del software libre: Free as in free speech, not as in free beer. Gratis, y no necesariamente libre, es la revolución económica que se nos anuncia y que sigue la línea de la economía de la abundancia, enfrentándonos a la paradoja de entender la economía de lo gratuito cuando la propia economía, como ciencia, trata de la asignación de recursos escasos.

Pero en realidad Chris Anderson no descubre con Free una nueva teoría, si acaso la popularización de un modelo de negocio que nació hace ya más de un siglo…

A partir de aquí Anderson analiza la evolución desde el regalo como subsidio al modelo digital consecuencia de la reducción de costes de la producción y distribución y su taxonomía de las formas de “hacer dinero” en la economía de lo gratuito. La gran cuestión es si Anderson conseguirá profundizar más, y más allá de la mera acumulación de casos, en el futuro libro.

Mientras, y a partir de la misma idea, han surgido otros autores que han desarrollado ideas interesantes. Por un lado Alex Iskold, en ReadWriteWeb ha analizado los peligros de la freeconomy (The Danger of Free, y Beware of Freeconomics), especialmente por su tendencia al monopolio y por su fuerte dependencia de la publicidad, el primer modelo de negocio que se resiente en tiempos de crisis. Por otro el ya comentado Better than free de Kevin Kelly sobre las propiedades generativas (dependientes de los puntos de escasez en un sistema basado en la abundancia) de Internet. Como comento en Soitu.es, “los medios de comunicación son un excelente ejemplo de la necesidad de explotar algo escaso y valioso para contar con un modelo de negocio viable dentro de una lógica de la abundancia”. Michael Hirschorn, en The Pleasure Principle publicado en The Atlantic, identifica los elementos que pueden seguir siendo valiosos en el periodismo “de pago”:

The real value now lies in non-commodificable virtues like deep reporting, strong narrative, distinct point of view, and sharp analysis, which even in the blogger era (or especially in the blogger era) is available only piecemeal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.