Educar para la flexibilidad de espíritu

Agnaldo Farias, profesor de la Faculdade de Arquitetura e Urbanismo de la Universidade de São Paulo, crítico y curador (en especial de la 29 edición de la Bienal de São Paulo celebrada en 2010), participó en Agosto de 2010 en TEDxUSP. En su intervención, “Entre Homero y Platón”, realiza un diagnóstico crítico, profundamente clarividente, y por momentos hilarante de la deriva de la educación y la universidad en la sociedad contemporánea reivindicando el papel del arte (y en cierto modo de la ciencia y de todas la formas en que los seres humanos crean conocimiento y emociones) en la educación:

[estudiantes que] deciden que hacer en función de un previsible patrón de consumo y no a partir de una forma de estar en el mundo … las personas han abandonado sus deseos … (7:45)

… y que especialmente las universidades dejen de ser los lugares de esas rutinas … tenemos que formar a los alumnos para que tengan flexibilidad de espíritu; hasta por que muchas de las cosas que ustedes aprendieron en la facultad no serán válidas cuando salgan de ellas porque el mundo está en proceso … (8:55)

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede utilizar estos atributos y etiquetas HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.