Diseñar redes para la innovación: la estructura importa más que el tamaño

La diferencia entre inteligencia y estupidez es a veces una tarea dificil. Algo así sucede con las multitudes digitales:

La construcción colectiva de conocimiento que facilita Internet ha creado intensos debates en los últimos años que oscilan entre la visión utópica de la inteligencia colectiva de Pierre Lévy y la distopía del maoismo digital de Jaron Lanier. Buena parte del debate se ha centrado en cuestiones políticas, relacionadas con el control (o su ausencia) en las redes sociales digitales, y ha estado mediatizado, al menos implícitamente, por las posturas ideológicas de los defensores de las distintas posturas.

Pero, ¿qué evidencias empíricas y objetivas existen sobre la construcción colectiva de conocimiento?, ¿las muchedumbres generan fenómenos emergentes en los que el todo es más que la suma de las partes individuales?, o por el contrario ¿las multitudes tienden a comportamientos promedio más mediocres que las escasas, pero enormemente valiosas, genialidades individuales?

En Soitu.es | Piel digital, La limitada inteligencia de las multitudes, utilicé el trabajo del grupo de investigación de la Universidad de Indiana Percepts and Concepts Laboratory, liderado por Robert Goldstone, para aportar alguna luz a estas preguntas. Estos científicos cognitivos combinan modelos basados en agentes que simulan el comportamiento de redes sociales y experimentos que, a través de Internet, analizan la dinámica de grupos de personas que comparten información para solucionar problemas. Estas redes experimentales tratan de reproducir comportamientos colectivos emergentes, auto-organizándose sin ninguna autoridad superior o regla más allá de la propia estructura de la red.

Un reciente artículo de Galdstone, Michael Roberts y Todd Gureckis publicado en el número de Enero-Febrero de 2008 de la revista Current Directions in Psychological Science y titulado Emergent Processes in Group Behavior (pdf del artículo completo) presenta los principales resultados que han obtenido hasta el momento y que ponen en entredicho algunas de las hipótesis consideradas como verdades casi obvias sobre el funcionamiento de las redes sociales en Internet. Sus resultados permiten comprender con las innovaciones surgen y se difunden a través de redes sociales.

Lo más relevante de sus resultados es la comparación de la eficacia de diferentes modelos de redes enfrentadas a problemas de distinta complejidad:

Los experimentos incluyeron cuatro estructuras de redes: “completamente conectada” ("fully connected" en la figura) en la que toda la información es accesible a todos los miembos del grupo; “localmente conectada” ("locally connected"), en que los participantes conocen sólo la información de sus vecinos; red de tipo “pequeño mundo” ("small world"), similar a la localmente conectada pero en la que además cada participante cuenta con unas pocas conexiones con miembros distantes dentro del grupo; y “aleatoria” (“random”) en que las conexiones se establecen al azar.

Cuando se planteaban problemas simples, en el sentido de que la relación entre el número elegido y la solución desconocida era sencilla, las redes completamente conectadas eran las que más rápidamente se aproximaban a la solución correcta. Pero, cuando el problema se hacía más complejo (por que la relación entre el número elegido y la solución real no era unimodal) eran las redes “small world”, un tipo muy común en organizaciones biológicas y sociales, las más eficientes en resolver el problema. Por tanto, en este caso el lema de “más información es mejor” no era correcto.

Las redes “small world” parecen ser más innovadoras dado que logran combinar la diversidad con la difusión rápida de las soluciones, por lo que, en conjunto, se experimenta simultáneamente con más estrategias de solución a los problemas. Siguiendo esta idea, las redes digitales más grandes y “transparentes”, como Digg o Delicious, se acomodan en las ideas más populares y abandonan el descubrimiento de nuevas ideas al aceptar la limitada “inteligencia de las multitudes” (esta es la conclusión que propone Annalee Newitz a la luz de estos experimentos), lo que nos llevaría a una serie de reglas básicas para el diseño de redes innovadoras encargadas de la resolución de problemas complejos: “o bien mantenerlas pequeñas (por ejemplo, dividiendo un gran grupo en otros más reducidos) o bien establecer limitaciones a sus conexiones internas provocando una topología small world”.

7 comentarios

  1. Muy interesante el planteo.
    Me llama la atención que seguimos viendo en la creación colectiva y el conocimiento compartido una novedad… creo que existieron siempre. Lo que hoy experimentamos es una velocidad increible, una liquidez que no parece terminar.
    Juan, hay un comentario de tu posteo en mundoblogger.wordpress.com
    Saludos!

  2. Por abundar en lo que apuntas y recordar con qué líneas de trabajo previas se relaciona, aquí unos apuntes. Por si sirven.
    En cuanto a la innovación, un clásico que ya remarcaba la importancia del small-world en innovación a nivel interempresarial pero con resultados suficientemente generales como para abstraerse de si los «nodos» de la red eran individuos o empresas:
    Robin Cowan (http://www.cgl.uwaterloo.ca/%7Eracowan/ y http://www.merit.unu.edu/about/profile.php?id=20&stage=2)
    Cowan, Robin, 2006, Network models of innovation and knowledge diffusion, In S Breschi & F Malerba (Eds.), Clusters, Networks and Innovation, Oxford: Oxford University Press, pp. 29-53. (es la versión más reciente desde sus primeros papers de los 90 y más adelante)
    El primer artículo donde ya apuntó lo que comentas es:
    R. Cowan and Jonard N. Network structure and the diffusion of knowledge. MERIT Research Memorandum, 99-028, 1999.
    Por otra parte, Noshir Contractor (http://www.tec.spcomm.uiuc.edu/nosh/) autor de un libro de referencia «Theories of communication networks» con Peter Monge (U. Berkeley) (Una entrevista interesante con él en: itc.conversationsnetwork.org/shows/detail235.html) y consejero del proyecto de redes sociales + infraestructura tecnológica social Cyberinfrastructure además de investigador de largo recorrido en redes geográficas de innovación y ciudadnos innovadores propone con Hank Green (Rand Corporation) las siguiente «recetas»:
    1. Design networks to recombine firm’s DNA to facilitate smart and
    innovative mutations
    2. Design networks of trust to augment hierarchy and contracts
    3. Design networks to facilitate C&D: Connect & Development …..
    based on mutual interests
    4. Design “dense” networks for exploitation
    5. Design “small world” networks for exploration
    6. Design “star” networks for mobilization
    7. Design “small world” diffusion networks to maximize absorption
    of external knowledge

    8. Design “who knows what” distribution networks to minimize
    internal overload
    9. Design networks that encourage a culture among employees of
    participating, presenting, and publishing in the public domain
    10. Design networks using a Dedicated Strategic Alliance Function to
    evaluate and assess performance

    Esta lista de «recetas» tiene que ver con los fenómenos que Nosh y Green detectaron que sucedían en las redes como la «movilización» o el «swarming». No sé si han publicado este estudio. Tienen diversas presentaciones al respecto dispersas por la red. A mí me comentaron que lo iban a publicar «pronto» … pero me lo dijeron en Julio del 2007. A lo mejor lo han hecho y no lo he sabido encontrar.
    Lo que comentas en tu post sobre la diversidad lo ha tratado, fuera del contexto de redes, Scott E. Page en diversos artículos y en su libro «The Difference» (http://www.cscs.umich.edu/~spage/thedifference.html)
    Finalmente, hay un factor que no veo citado en los papers que comentas: el efecto del entorno sobre la red. A más incertidumbre y riesgo del entorno más ventaja en tener una small-world, en general. Dicho de otra forma, el small-world surge sin coordinación central como forma óptima de responder a la incertidumbre del entorno. Y la incertidumbre es una de las cosas para las que la innovación es una respuesta:
    Pujol, J.M., Flache, A., Delgado, J. and Sangüesa, R. «How can Social Networks ever become Complex? Modeling the Emergence of Complex Networks from Local Social Exchanges». Journal of Artificial Societies and Social Simulation 8(4) (2005)
    Un abrazo
    Ramon

  3. Estimado Juan,
    Tomando mis conodimientos físicos como base de lo que voy a decir y mi intuición como disparador de conjeturas, me parece respecto a las diferencias que existen en las distintas redes se puede afirmar que en una red aleatoria opera la ley del promedio, la tipificación de la media, por eso no sirve pues «termaliza» cualquier novedad; todo queda reducido a una amorfa normalización. Así mismo, una red local está sometida el determinismo extremo dado por el conocimiento que posee el agente y su estrecha vecindad y, por eso, tiene poca capacidad de variabilidad o, en su defecto, los tiempos involucrados para llegar a una solución creativa son muy grandes. Por otro lado, una red multiconectada, da lugar a lo que en complejidad se llamaría como una catástrofe de confusión, donde ningún orden puede emerger ya que la homogeneidad estructural sumado a la aleatoriedad de los impulso producidos por los múltiples nodos multi-conectados, no permite la emergencia de algo nuevo. La novedad se desvanece y pervive en el mismo nivel que en el ruido de fondo.
    Finalmente, una red basada en la estructura de pequeño mundo, estaría a mitad de camino entre un orden (determinista) y el caos (incertidumbre y no linealidad). Por eso, bajo esta estructura, existe la posibilidad de que surja un orden emergente, una transición de fase que de lugar a una estructura novedosa, en este caso, la solución de un problema. Es en esta caso donde las power-laws, la invariancia de escala y los fenómenos emergentes pueden tener lugar.
    La última alternativa podría ser la constitución de redes aleatorias diseñadas a través de una geometría fractal, la cual también admitiría la autosimilaridad de las escalas y por lo tanto la aparición de fenómenos emergentes. Sin embargo, es posible que en este caso ya estemos lindando la artificialidad de una física de redes imaginaria.
    Saludos
    Andres Schuschny
    (Autor del libro: La Red y el futuro de las organizaciones. Más conectados…¿Más integrados?)
    Algo similar sucede con otro tipo de sistemas complejos como pueden ser las redes neuronales o los autómatas celulares, temas estos, tan fascinantes como la propia Red.
    un abrazo

  4. Una cosa más. ¿Seguro que más conexiones quiere decir más información y que menos conexiones implica menos información? By the way ¿Es información lo que se transmite o es otra cosa? ¿Es información lo que hace falta para enfrentarse a problemas complejos?
    En una red social, ¿los colegas no son auténticos filtros de información no relevante? ¿O son fuente de otra cosa?
    😉

  5. Juan:
    Excelente el sitio. A continuación expongo las visiones hacia el conocimiento, desde tierras australes.
    El mundo de las nuevas tecnologías: ¿es un viaje a emergentes a nuevos formas de conocimientos, de saberes en comunidades sin fronteras?
    Mg. Gumercindo Pinto Devia
    gpintodevia@gmail.com
    http://www.mundoe-learning.blogspot.com
    La irrupción de nuevas tecnologías en América Latina, durante las últimas décadas, está originando un cambio cultural en la fabricación del presente, en los significantes de la realidad, en el saber, saber hacer y saber ser de las personas en sociedades en edad postindustrial y en culturas en edad postmodernas, en la memoria de los pueblos, en quiénes tienen el acceso a ellas y en los deprivados de recursos. En el caso particular del Desarrollo Humano en Chile, Las nuevas tecnologías ¿un salto al futuro? de PNUD, demuestran repercusiones sociales, desde el ámbito productivo, económico, político, comunicacional, educacional, en la forma de interacción de los sujetos con los demás seres de su tiempo y con los que vendrán a través de relaciones virtuales, en donde el dominio del saber-tiempo-espacio nos hace reflexionar en forma crítica, de las fortalezas que posee, de las oportunidades que proporciona, de las debilidades y amenazas, respecto de la brecha digital que existe, considerando el espacio público, el desarrollo del conocimiento, de los poderes involucrados, el aprendizaje, de la participación democrática de la sociedad civil en sus propias decisiones.

  6. Diseñar redes para la innovación: la estructura importa más que el tamaño

    La generación de conocimiento en Internet está tomando rumbos que son dirigidos cada vez con mayor fuerza por la dinámica de las redes sociales. Acá un interesante articulo que con: La diferencia entre inteligencia y estupidez es a veces una tare…

  7. Muy interesante hipótesis de trabajo Juan.

Responder a Enrique Castro Cancelar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.