Ciudad expandida: Modelos urbanos en el paradigma de las ecologías en red [Conferencia]

El 19 de Julio participé en el Taller Walden 2.0, o Vida y Movilidad, un Taller de Arquitectura de la XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo que se celebró en Santander. Presenté la conferencia "Ciudad expandida: Modelos urbanos en el paradigma de las ecologías en red" en la que traté de integrar las principales cuestiones que he tratado …

Algunas ideas para la recuperación del espacio público

Esta semana se celebra en el Palacio de la Magdalena en Santander el Seminario «Lo próximo, lo necesario. Un reto permanente: Lugares contemporáneos de convivencia» co-organizado por la XI BIenal Española de Arquitectura y Urbanismo y la Universidad Internacional Menendez Pelayo (UIMP). Dentro de este seminario se organizan una serie de debates (en mi caso …

¿Volverán los políticos a hacer política? #spanishrevolution y el resurgimiento del espacio público

Los políticos, en connivencia con otros poderes, han dedicado muchos años a destruir activamente el espacio público: las plazas y calles como lugares de convivencia y relación, los medios de comunicación como espacios para la crítica y el debate, Internet como plataforma para la autonomía y el empoderamiento ciudadano. Ha sido una estrategia muy exitosa, …

Vídeo y presentaciones de la mesa redonda «Experiencias de open data e innovación abierta»

El pasado 5 de mayo moderé la mesa redonda "Experiencias Open Data e innovación abierta" (más información aquí) celebrada en la EOI Escuela de Organización Industrial de Madrid, y que forma parte del programa Visualizar'11. Comprender las infraestructuras que organiza Medialab Prado con el apoyo de EOI. En la mesa participaron Daniel Latorre desarrollador web del proyectoDNDzgz), Ruben Martín …

Urbanismo y ciudadanía en Coruña: Casa das Atochas

A Coruña, como muchas otras ciudades españolas, vivió en las últimas décadas su propia historia de transición hacia la mediocridad urbanística, hacia la conversión de su centro y espacios públicos en parques temáticos, y de expulsión de la ciudadanía hacia las periferias (espaciales, psicológicas, culturales, sociales, políticas …). Un ejemplo clásico del urbanismo autoritario con …

Energía pública

Define José María Torres Nadal, a raíz de su trabajo en el Taller Petracos que dirige y que será expuesto el 7 de Abril en el Palacio de la Diputación de Alicante, una energía publica como la capacidad de generar una subjetividad que de lugar a una colectividad innovadora cívica y política. Y por tanto …

Bases de datos disponibles para Visualizar’11

Está en estos momentos abierta la convocatoria para presentación de propuestas de proyectos para la nueva edición del taller avanzado de desarrollo y producción de proyectos Visualizar’11: Comprender las infraestructuras que se celebrará en Medialab-Prado en el próximo mes de Junio. En esta convocatoria los organizadores están haciendo el esfuerzo de identificar bases de datos …

Visualizar 11: Comprender las Infraestructuras (Medialab-Prado)

Mañana 31 de Enero a las 19 h se presenta en Medialab-Prado la nueva edición del taller avanzado de desarrollo y producción de proyectos Visualizar dedicado en 2011 a «Comprender las infraestructuras». El taller está dirigido por José Luis de Vicente con el apoyo de Bestiario: El programa Visualizar de Medialab-Prado es una plataforma de …

Presentación del libro «Deseo de Ciudad: Arquitecturas Revolucionarias» (Madrid, 13 Enero)

El próximo jueves 13 de enero se presenta el libro "Deseo de Ciudad: Arquitecturas Revolucionarias" que ha coordinado Cristina García-Rosales de la asociación La Mujer Construye (blog). El evento se iniciará a las 19,30 h y tendrá lugar en "Espacio Ronda" (Ronda de Segovia 50, Puerta de Toledo, Madrid) y participaremos buena parte de los …

Workshop y proyecto de investigación «Economía cultural de la innovación abierta en Madrid»

Estos días iniciamos el proyecto de investigación «Economía cultural de la innovación abierta en Madrid» que ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y está liderado por Alberto Corsín Jiménez (Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC). Soy parte de un equipo de trabajo en el que participan Juan Mateos-García (NESTA, Londres), …