Mes: enero 2008

Burning Man y la planificación urbana: la capacidad organizadora del desorden

Burning Man es un festival de arte que todos los años, a finales de Agosto, se organiza en el desierto de Nevada. Es un evento fascinante que demuestra la fuerza de la creatividad de redes sociales auto-organizadas y desafía cada año, al menos durante una semana, muchas de las teorías habituales sobre el funcionamiento de […]

Como cambiar las organizaciones desde sus márgenes: los nuevos agentes del cambio

¿Cómo se cambia la cultura de una organización?, ¿cómo se pasa de estructuras jerárquicas y cerradas a otras horizontales y abiertas? El mundo digital, la era de lo 2.0, presenta enormes oportunidades (y por supuesto ciertos riesgos) para los individuos, los emprendedores, y las nuevas organizaciones, que cada vez más nacen ya como redes. Pero, […]

Twitter: ¿microblogging o realidad aumentada?, en Soitu.es

En Piel digital. publiqué hace dos días dos posts sobre Twitter, la revolución (?) inesperada del 2007 resultado de una combinación de simplicidad absoluta y una API abierta que han dado lugar a toda una serie de usos sociales inesperados. Pero sobre todo, su éxito se relaciona con un efecto psicológico que traslada modos de […]

Net art y hacking de los grandes oligopolios digitales

Alessandro Ludovico es un especialista en net art, desde la crítica y desde la práctica, y editor de una de las revistas, en papel y en la red, más relevantes sobre cultura digital, Neural. Régine Debatty le ha realizado una imprescindible entrevista en We-make-money-not-art. Realizan un repaso a la (necesariamente reciente) historia de la cultura […]

«Making data webby», las lecciones de Adrian Holovaty

Adrian Holovaty fue uno de los pioneros de los mashups hiperlocales con su proyecto Chicago Crime Maps (designado por el New York Times como una de las mejores ideas de 2005) donde remezclaba las bases de datos públicas de la policía de Chicago sobre tipo, frecuencia y localización de crímenes en la ciudad con los […]

Ciencia ficción, arte y escenarios urbanos: el presente como inspiración

La ciencia ficción ha sido el territorio de la especulación urbana casi siempre distópica (y muy pocas veces utópica),del diseño de ciudades más o menos improbables, y dominadas (o dominables) en mayor o menor medida por la tecnología. Pero, puede que una parte de la “ciencia ficción urbana”, la mejor y que en ocasiones acaba […]

Pieles digitales urbanas y ciborgs de lo cotidiano

Casi al tiempo que nacía Piel digital en Soitu.es, aparecía La piel digital de las ciudades en el blog Ciudades enredadas de ADN.es. Es una coincidencia temporal pero no una casualidad, refleja dos ámbitos de nuestras vidas que están siendo modificados de un modo radical por la tecnología en general y por  Internet en particular y que […]