El próximo lunes 3 de noviembre se inicia una nueva edición del taller internacional Visualizar que organiza MediaLab-Prado en Madrid. En esta ocasión su campo de trabajo es la ciudad y la visualización de datos urbanos, VISUALIZAR'08: DATABASE CITY. Hasta el 18 de Noviembre, bajo la dirección de José Luis de Vicente y con Fabien Girardin (blog), Andrés Ortiz y Santiago Ortiz (de Bestiario), y Aaron Meyers como profesores, se desarrollarán nueve proyectos (resúmenes) seleccionados previamente mediante una convocatoria internacional y a los que ya se han ido incorporando colaboradores a través de los foros del taller. El 18 de noviembre, coincidiendo con el final del taller, se inaugurará la muestra que recogerá los proyectos desarrollados, y que permanecerá abierta al público hasta el 11 de enero de 2009. En paralelo a las dos semanas de taller intensivo de desarrollo colaborativo de proyectos, se celebra un seminario teórico entre el 3 y el 6 de Noviembre en el que participaré junto con Fabien Girardin, Andrés Ortiz, José Luis de Vicente y Adam Greenfield y en el que además se presentarán una serie de comunicaciones sobre proyectos específicos. La presentación pública de los proyectos se realiza el lunes 3 a las 10 h y a partir de ese momento se desarrolla un intenso programa (pdf). Esta es la información más relevante sobre lo que allí sucederá:

Introducción

Después de explorar en su primera edición en noviembre de 2007 las posibilidades sociales, culturales y políticas del arte y la ciencia de la visualización de información, la edición 2008 de VISUALIZAR  está dedicada monográficamente a la ciudad. Los entornos urbanos, cada vez más densos, complejos, y diversos, son una de las grandes "bases de datos" de la sociedad contemporánea, generando volúmenes de información diaria que requieren de nuevos métodos de análisis y comprensión.

¿Cómo podemos usar los recursos de la visualización de datos y el diseño de la información para comprender los procesos que gobiernan las ciudades contemporáneas y gestionarlas mejor? ¿Qué podemos aprender estudiando los flujos de movimiento de peatones  y tráfico en las calles de Madrid? ¿Qué sucedería si llenamos las calles de pantallas que aportan información actualizada al segundo sobre el consumo de agua y electricidad?

A lo largo de dos semanas, conferencias, presentaciones y un intenso programa de desarrollo de proyectos implicarán a participantes de todo el mundo en un proceso colaborativo que culminará en el desarrollo de nueve prototipos de visualización de datos aplicados a la ciudad.

El acercamiento de los profesores

"Este taller constituye una oportunidad única para reunir artistas, diseñadores e investigadores para tratar sobre la ciudad digial del futuro, y para fomentar la creación de trabajos sobre visualización de flujos de información generados por nuestras actividades diarias en la ciudad, datos que muestran procesos urbanos hasta ahora invisibles. Animo a los participantes a ir más allá del mapeado de los patrones emergentes de estos nuevos datos urbanos y explorar técnicas analíticas (minado de datos, estadística, interacción de usuarios, etc). Es necesario siguiente paso para comprender y evaluar su verdadero significado y su potencial de cara a configurar las ciudades del futuro."  Fabien Girardin

Taller: Representar la Ciudad de Datos

  • Los proyectos desarrollados en la edición de este año explorarán cuestiones como:
    ¿Qué papel juegan las redes y las estructuras de información en la construcción de la ciudad moderna?
  • ¿Qué podemos aprender sobre las ciudades a través de los flujos de datos que genera su actividad diaria? ¿Podemos desarrollar herramientas que visualicen estos datos para ayudarnos a diseñarlas y administrarlas mejor?
  • ¿Cómo podemos integrar la representación dinámica de información en los edificios y espacios urbanos?

Algunos objetivos posibles del taller incluyen el desarrollo de:

  • Herramientas de visualización que nos permitan entender cómo emplean los ciudadanos los espacios urbanos.
  • Herramientas de visualización que mapeen y representen la diversidad social y cultural de las grandes ciudades.
  • Herramientas de visualización que muestren la relación entre los espacios urbanos y las redes que los habitan, ya sean redes de servicios (tráfico, transportes públicos, redes de electricidad o agua) como redes de información (redes telefónicas, emisiones de radio y televisión, redes de datos)
  • Herramientas de visualización que representen la actividad que tiene lugar en espacios concretos, y los muestren e integren como elemento arquitectónico.

Formato: Este taller es una plataforma de investigación, producción y aprendizaje colectivo desde la que se apoya al máximo el desarrollo de los proyectos seleccionados. Las propuestas se desarrollarán en grupos multidisciplinares de trabajo compuestos por el autor/autores y los colaboradores interesados (convocatoria abierta para colaboradores hasta el 31 de octubre), con el asesoramiento conceptual y técnico de los profesores y los asistentes. A lo largo del taller se programarán diferentes actividades, como charlas, presentaciones, seminarios o mini-talleres específicos.

Documentación: Puesto que uno de los objetivos fundamentales del taller es fomentar el desarrollo, la difusión y el libre acceso a nuevos acercamientos y erramientas en torno a la visualización de información, se animará a los participantes a elaborar una adecuada documentación de los proyectos desarrollados, tanto durante el taller como posteriormente a su finalización, y a publicar los resultados y el código fuente bajo licencias libres que permitan el acceso y la difusión del conocimiento producido durante el taller.

Este es el resumen de mi conferencia que he titulado Visualizando la piel digital de los espacios urbanos. ¿Cómo?, ¿para qué?

En los espacios urbanos es cada vez más relevante la "piel digital", la capa de información digital geolocalizada que nos informa sobre los espacios físicos y las relaciones sociales que allí se establecen. Una parte de esta información procede de fuentes convencionales, como sensores, sistemas de información públicos o privados o medios de comunicación. Pero son los medios sociales los que en estos momentos generan mayores volúmenes de información y los que a su vez tienen especial relevancia en la vida de los habitantes de las ciudades.

Mientras la "internet local" juega cada vez un papel más relevante en la ciudades, sigue siendo en gran medida "invisible" y utiliza solo una pequeña parte de las fuentes de información y tecnologías disponibles. Esto es así por la existencia de varias barreras: 1) políticas y legales: la disponibilidad de información (mucha de ella pública legalmente pero no en la práctica); 2) tecnológicas: buena parte de esta información no se encuentra geolocalizada ni está disponible en formatos que permitan una fácil integración; 3) sociales: la mayor parte de iniciativas se centran en la tecnología desarrollando plataformas que ofrecen a los usuarios para que contribuyan información, pero no abordan las motivaciones e incentivos que pueden promover la participación de los usuarios ni gestionan la dinámica de la comunidad.

Por otra parte, a la hora de desarrollar proyectos de este tipo surgen dos tipos de aproximaciones, push y pull, que corresponden en gran medida a dos formas de entender los espacios públicos y sus equivalentes digitales: una ciudad "limpia" y ordenada diseñada de arriba abajo en la que el ciudadano se considera un consumidor, o la ciudad "sucia", aparentemente caótica y en gran medida auto-organizada, en que los habitantes juegan un papel activo apropiándose de las herramientas para usos autónomos e inesperados. Además, la ubicuidad de lo digital en el espacio público conlleva tres tipos de peligros: el spam urbano, la vigilancia continua y ubicua, y la privatización de los espacios públicos digitales.

Aquí proponemos una estrategia de construcción y visualización de la piel digital urbana agregando y remezclando medios sociales y fuentes de información convencionales. La geolocalización, el etiquetado, las escalas y densidad de información y la participación ciudadana surgen como tecnologías y estrategias básicas en este proceso. El papel activo de los usuarios nos obliga a reflexionar sobre los motivos que provocan el desarrollo de visualizaciones. ¿Cómo participan los ciudadanos?: ¿proporcionan información, consumen visualizaciones, utilizan las visualizaciones para su toma de decisiones individuales o colectivas?

Un comentario

  1. Para variar, escribí sobre este tema hace unos días a raíz de una conversación que tuve, y me saltaban algunas cuestiones. Como no podré estar, ya lo seguiré por otros medios, quizá surjan algunas de esas cuestiones.
    http://ciudadesaescalahumana.blogspot.com/2008/10/espacio-fsico-y-espacio-virtual.html
    Un saludo,

Responder a Manu Fernandez Cancelar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.