Como ya comenté anteriormente, la pasada semana y con ocasión del Barefoot Ecologist’s Toolbox Workshop, tuvimos la enorme fortuna de contar entre nosotros con Andrés Durán. Andrés es chileno y arquitecto. Pero además es un ciberactivista empeñado en una nueva forma de hacer política, y un emprendedor en serie volcado en estos momentos en el desarrollo de su entorno a partir de las empresas abiertas, los mundos sintéticos y los medialabs. Un “agente extraño” en una reunión copada por biólogos. Pero esa era la idea, mezclar experiencias y puntos de vista muy diferentes y lograr una forma de efecto Médici. Andrés aceptó el reto, “aguantó” largas horas de debate y jerga ecológica y pesquera y supo aportar al debate ideas innovadoras y puntos de vista alternativos. En pocas palabras, nos enseñó la importancia de narrar historias y nos ofreció ejemplos de la potencia del juego y los mundos sintéticos. Andrés nos lanzó un discurso muy próximo al de otra persona que he conocido recientemente y que me ha abierto la mente a nuevas perspectivas, como es Antonio Núñez, un apasionado por el storytelling que desarrolla en su reciente libro ¿Será mejor que lo cuentes!.

De las conversaciones con Andrés Durán nacieron multitud de ideas relacionadas con la visualización mediante motores de videojuegos aplicados al ámbito científico, y en concreto al de las ciencias ambientales y la gestión pesquera y costera. Hemos definido unos pocos prototipos que queremos desarrollar en los próximos meses y que nos sirvan de arena experimental donde evaluar su utilidad para los potenciales usuarios (por ejemplo, pescadores, gestores y científicos). Los videojuegos están dejando de ser el mundo cerrado de las superproducciones donde se necesitan grandes equipos con enormes presupuestos para desarrollar un producto. En esta versión hollywoodiense sólo los juegos “de masas” contaban con una oportunidad. El desarrollo de motores de juegos en 3D de código abierto permite ciclos de desarrollo más cortos y baratos. De este modo empieza a no ser descabellado pensar en desarrollar visualizaciones y juegos pensados en la “larga cola” del mercado de potenciales usuarios. Por ejemplo, “pequeñas” comunidades interesadas en usos científicos, educativos o para gestión ambiental. Andrés y su equipo ha empezado a explorar este “modelo de negocio” en Chile y queremos ahora extender estos proyectos a otros ámbitos conceptuales y geográficos; en concreto desde dos lugares que se han considerado tradicionalmente confines del mundo, Chile y Galicia.

Andrés ha escrito una interesante reflexión, Un mundo de innovación, consecuencia de su paso por Galicia y el workshop donde explica la filosofía que compartimos y sobre la que pretendemos construir nuevos proyectos. Además utiliza como ilustración de este post una referencia a la película La Fiebre del Loco (trailer), una narración del ascenso y caída de una pesquería chilena que se ha convertido en paradigma mundial de aciertos y fracasos, que remezcla con imágenes de los mundos virtuales a los que ahora pretendemos trasladar estas narrativas.

Este es el texto donde Andrés resume una semana de trabajo y, esperamos, un largo tiempo futuro de colaboración entre dos de los confines del mundo, el austral y el ibérico.

Aprovecho una rica experiencia para aportar concretamente a la discusión en torno a la innovación. En primer término me parece importante enfocar el propósito y el “ser” de la innovación para que exista un espacio de redundancia en torno al tema. Para esto voy a utilizar la distinción que hace Fernando Flores Labra de la Innovación ya que a mi juicio me parece válida para la experiencia que relataré….

“La innovacion no es una “cosa” que pase en quien hace las cosas, si no que es algo que pasa en quien compra las cosas. O sea, innovación es todo aquello que la gente estima es bueno y necesario para hacer algo y están dispuestos a pagar un precio diferencial. La innovación puede ser riesgosa y desperdicio aunque sea bien hecha. ¿Por qué la AT&T, la IBM y perdieron su liderago innovativo en sus respectivas industrias a pesar de haber tenido premios nóbeles, científicos , a pesar de haber tenido muchas cosas que nosotros pensamos como condiciones necesarias? y sin embargo una persona como Steve Jobs que no tiene estudios universitarios ha hecho 4 innovaciones importantísimas en el mundo, la última el iphone. Claro , por que la innovación al final no es la aplicación de la ciencia, es exito en producir diferenciación en el mercado..,Yo distingo 3 innovaciones productivas”

1-Diferenciaciones
Cuando usted saca un servicio o producto por los cuales le pagan un precio diferencial por una cierta cantidad de tiempo, ese es el negocio de la innovación, ese es el ideal de innovación

2-Neutralización
La historia de Netscape y Explorer, es un buen ejemplo. Explorer es un navegador que sale despues de Netscape pero con mucho músculo y capacidad logrando desplazar y neutralizar al precursor.

3-Innovaciones de Productividad
Específicamente Baja de costo.

Qué está produciendo ésto en el mundo? La red digital, la presencia del software y al revolución en materiales que hace que todo esto suceda más rápido…Fernando Flores L¨

INNOVANDO

He visitado la Coruña España, he sido invitado por Juan Freire Doctor en Biología y Profesor Titular de la Universidad de A Coruña en la que fue Decano de la Facultad de Ciencias. Coordina el grupo de investigación en Recursos Marinos y Pesquerías que tiene una intensa actividad en proyectos de I+D. y me han convocado para participar en The Barefoot Ecologist’s Toolbox Workshop, encuentro de investigadores y científicos vinculados con la gestión de recursos pesqueros. Al principio era algo dificil entender para mis compañeros Biologos mi participación desde una cierta mirada de especialización, ¿qué tendría que hacer o aportar un Arquitecto en el Acoplamiento BentoPelágico? ¿Qué?, sin embargo a medida que se ha ido desarrollando también ha evolucionado la visión de la oportunidad para todos. A Juan Freire lo he “conocido” por su Blog y él también se ha familiarizado con nuestro trabajo en D+ y últimamente con el desarrollo de experiencias en el entorno de Mundos Sintéticos. Pues bien, a Juan le ha parecido que reunir a un grupo de cientificos y provocar el efecto Medicis es una buena forma de traspasar fronteras del conocimiento, así la tarea de pensar en torno a la caja de herramientas necesarias para lo que ellos llaman el Ecólogo de Pie Descalzo o en buen chileno de “Pata Pelá”, y explorar en el espacio de visualización de esa información podría ser un gran avance para acortar la brecha con la que se enfrentan inexorablemente para llevar adelante cualquiera de los procesos en donde se ven envueltos usuarios o comunidades no cientificas, la industria y el ente regulador para acordar la forma de explotar un recurso. La brecha comunicacional entre los diferentes actores es sin duda el mayor obstáculo para llegar a consensuar cualquier acción. ¿Estamos hablando de lo mismo? ¿Tenemos las mismas distinciones? Aquí en este quiebre tipo BABEL existe una oportunidad.

VISUALIZANDO DATOS CONSTRUYENDO MUNDOS

Imaginen la siguente situación: Los asesores científicos de una comunidad de Pescadores deben explicarles cómo realizar el censo de un recurso. La única forma de poder establecer las cuotas de capturas asegurando la mayor precisión en su conteo, imaginen que esto debe hacerse para nuestro querido y valorado LOCO. Se realiza y explica esto muchas veces en la playa otras veces en una sala y se debe de utilizar rudimentarias herramientas para lograr construir un sentido común del complejo proceso biológico que regula el crecimiento y la reproducción del apetecido loco. Esto implica entender que los sistemas vivos son interdependientes , que las larvas se mueven de aquí para allá, que el molusco aquí que el molusco allá. Por otro lado la gestión del lecho marino como espacio productor esta en manos de las comunidades Las Áreas de Manejo (AM) constituyen espacios costeros destinados al manejo y explotación de recursos bentónicos, tanto de fondos duros como de fondos blandos, por parte de una Organización de Pescadores artesanales legalmente constituida.

Los primeros esbozos de las áreas de manejo (AM) aparecen en la década de los 80’s, donde de manera informal, pescadores artesanales de la IV región realizan acciones de traslado y protección de recursos bentónicos para su posterior explotación.

Durante esta década, emergieron investigaciones ecológicas y antropológicas que confirmaron la importancia del efecto antrópico sobre los recursos marinos bentónicos costeros y como el hombre podía recuperar y sostener los stocks naturales mediante el co-manejo y la explotación racional de los mismos.

Bueno, el cuento es el siguiente, D+ va a comenzar a colaborar con a Universidad de la Coruña a través del equipo investigador que integra Juan Freire aportando desarrollos de espacios y mundos sintéticos que reflejen los lugares geográficos donde se produce la gestión del recurso. Lo pescadores han participado en la construcción de una cierta cartografía de consenso para un área de territorio que es gestionada por lo que ellos llaman la cofradía. La idea será construir ese mapa mental y de toponimias en un espacio de inmersión 3D. Vamos a explorar que ocurre con los pescadores cuando puedan visualiar por primera vez lo que ocurre bajo la superficie y que ellos han distinguido o intuído como mapa mental colaborativo.

UNA OPORTUNIDAD DE INNOVACION Y NEGOCIOS

Los sistemas de visualización que proponemos para eliminar la brecha los generaremos con engines de videojuegos. Esta herramienta permite reproducir una cierta cartografía ya consensuada por la comunidad y llevarla un paso más allá al hacerla inmersiva y tridimensional. Vamos a construir un mundo que ellos conocen pero no han visto. Que han mapeado pero no han recorrido. El plan será entonces realizar un piloto para posteriormente y en base a su exito obtener recursos para profundizar la investigación que dé impulso a un desarrollo inédito como es usar los video juegos y sus entornos en la gestión de recursos pesquero. Lo interesante es que a esta jornadas también asistieron técnicos del IFOP de Chile con quienes ya comenzamos a generar redes para innovar en una industria donde se necesita de nuevas práticas que generen más valor para despegarse de los commodities. Mi juicio es que en ésta experiencia confluyen los requisitos básicos para Innovar.


2 comentarios

  1. Estimado Juan
    Agradecido de la enorme oportunidad de aprender y ser parte de un colectivo dispuesto a buscar formas nuevas de interactuar con el conocimiento. Nuestro aporte representado en mi persona tiene que ver con gestionar los lenguajes ya existentes y que por razones que tu ya expones desde hace tiempo en tu blog , se ven enfrentados a saberes ancestrales y de toda índole, a saber , productivos, empresariales, políticos,normativos etc. Sin embargo todos en algún instante se cruzan o intersectan y ahí en ese nodo común es donde intentaremos construir sentido. Al final todo se traduce a lo mismo «Comunicar». Una vez más gracias estaremos en red cada vez más distribuída y en colaboración constante. Vamos a construir mundos que busquen preservar éste para los que vienen.
    Abrazos, Andrés

  2. No es invento mío, más bien es querer resumir algo que he leído recientemente de Echevarría, sobre Tecnociencia. Esta viene detrás de la tecnología y de la ciencia clásica, individualista, propia de otros siglos. La Tecnociencia se ha visto beneficiada por la informatización de la ciencia y la confluencia de diversos estamentos desde políticos, militares, éticos,económicos, sociales, también científicos, ingenieriles, etc. Por eso ese elemento nuevo como es un arquitecto no sobra es un factor más que se suma la la i+d+I. Para mí es un lenguaje y un mundo nuevo pero estoy comenzando a entenderlo y vosotros sois culpables entre otros

Responder a jose luis Cancelar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.